JHONNY DIMAS MUÑOS


conceptualizacion



es realmente sublime aquello que tolera un análisis profundo, aquello contra lo cual resulta difícil, mas aun imposible revelarse y que deja en la memoria una huella poderosa y difícil de borrar, ten por bellas y verdaderamente sublime aquellas cosas que agradan siempre.-



INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS
ARQUITECTURA
 
ESTETICA


ENSAYO
SOBRE TEMAS:
EXCLAVITUD ANTIGUA Y EXCLAVITUD MODERNA
NATURALEZA VS CONSTRUCCION
OBJETOS MATERIALES: NECECIDAD Y ESPACIO
ABUNDANCIA-ESCASES: HAMBRE­-GULA
DINERO: NUEVO DIOS.
LAS CATEGORIAS DEL ARTE
ARQ: KATIA RUIZ


JHONNY DIMAS MUÑOZ

En esta época las cosas han ido cambiando de una manera sorprendente, en este ensayo hablaremos de las problemáticas a las que ha estado expuesto la sociedad y los cambios que ha tenido, también se tratara de cómo las personas desde su punto de vista no aprecian el verdadero valor de las cosas.
La esclavitud antigua fue una época en la que las personas no elegían a sus líderes, ellos simplemente estaban sujetos y hoy en día con la esclavitud moderna elijen o hacerse de una necesidad, o se hace al elegir su propia celda lo cual sería distinto que en la antigüedad que les daban la celda donde ellos pertenecen. En cambio los modernos la elijen. Porque la celda seria la casa o ligar que eligen para vivir.
Esto sería la naturaleza vs construcción, ya que las personas p lo que es la realidad de las cosas es pensar que la naturaleza habla y en algunas ocasiones puede asta actuar, ya que algunos como seres humanos la están destruyendo, con los proyectos  y construcciones, de propósitos que tienen ya sea con un área verde o un terreno, que por apariencia puede estar baldío, la construcción a lo largo de los años ha incrementado, y asu paso se ha aprovechado y adueñado de los terrenos que tanto ayudan al medio ambiente. En la construcción muchas de las acciones no hacen un análisis del lugar, donde esta propuesto el terreno en cuanto al contexto del predio la construcción no mide en muchas ocasiones las consecuencias que puede traernos a futuro, ese proyecto ya que como se dice la naturaleza habla y actúa ya sea con temblores derrumbes o cualquier desastre natural,, por ejemplo algunos constructores deben proponer y tomar mucho en cuenta a la naturaleza, por como la ha demostrado es un factor importante en la construcción. Una buena propuesta podría ser que al construir se imponga una ley que establezca que se deben cuidar y no destruir los escasos espacios verdes que existan para hacer en un futuro y tener una mejor ciudad y un mejor lugar donde vivir.
El ser humano insiste en una equivocada idea de que los objetos materiales son una necesidad fundamental, y no un capricho, ya que al comprar un material para la construcción sea más una necesidad, que al proyecto le sirva y no sea un capricho de tenerlo, solo porque el vecino u otra persona lo tiene en ocasiones lo quieres asta presentar en un proyecto aunque aquello no sea lo que realmente necesite o ayude.
En la abundancia escases hambre gula. Se traía de que algunos arquitectos trabajan con un mismo sistema, un ejemplo seria las construcciones en plena abundancia como las casas de interés social, que se construyen un muchas ocasiones sin sentido, al ver que muchas quedan sin evitar, desde otro punto de vista seria que la adquisición de materiales sean en realidad necesarios y no traer en abundancia, sin embargo algunas personas toman mucho en cuenta la abundancia o escases de dinero, sin embargo si nohay dinero no trabajan y no se plasman las ideas por la escases de dinero o desde otro punto de vista ya en la obra se trabaja muchas de las veces con lo que tienes y no con lo que realmente necesitas, de cierta manera hablar de dinero como nuevo dios sería un tanto exagerado pero en esta nuestra realidad, algunas personas hacen acciones que un tiempo atrás la hacían por el amor a dios. Hoy lo hacen por amor a el dinero, por ejemplo como arquitectos no se diseñe cuando se presente una ocasión de ayudar a las personas, ya sea con un consejo o un pequeño apoyo para su construcción sin embargo solo se hace cuando se recibe algo a cambio y no por la ayuda que se nos está necesitando.
La belleza, dicha como la primera categoría estética que empezó en los pueblos antiguos, que da razón y se ha relacionado a las cosas que están bien hechas.
Aunque no se ha encontrado la única definición, si se ha caracterizado de alguna manera, así la concepción griega clásica de la belleza habla del orden Platón por ejemplo elabora una concepción metafísica de la belleza afirmando que es una idea eterna, perfecta, Plotino afirma que la belleza es el resplandor de una luz inteligible de las cosas sensibles. Han existido otras definiciones de la belleza a lo largo de la historia que no se fundamentan en la metafísica y que enfocan su atención en los objetos en sí mismos. Tratar de definir la belleza como categoría significa buscar una definición real, entendiendo por ésta la que incluye ciertos rasgos constantes, Como ya se señaló, los griegos subraya el orden, la proporción y la armonía como rasgos de la belleza. Estos rasgos prevalecen en la estética cristiana Los rasgos de belleza son los mismos que los del arte clásico: armonía o concordancia de las partes, la proporción y la simetría. Es muy importante observar y señalar que los cambios ideológicos que se han dado en la historia han marcado las pautas para las concepciones estéticas De esta manera lo bello como categoría estética tiene un carácter variable y diverso; que está en constante cambio atendiendo a la historia del ser humano. Por ejemplo la concepción de belleza en el cuerpo humano. La fealdad es también una experiencia peculiar que vive el sujeto ante un objeto artístico, es justamente la experiencia contraria a la que se vive con la belleza,La fealdad es también una experiencia peculiar que vive el sujeto ante un objeto artístico, es justamente la experiencia contraria a la que se vive con la belleza, A la categoría de lo feo también le sobreviene el tiempo y sus cambios, así que no siempre lo que se ha considerado feo en una época sobrevive como tal en otras. En los tiempos modernos se dan algunos intentos de abrirle paso a la fealdad en el arte, En el siglo XVII la fealdad toma un sitio importante en los tres grandes pintores. Así entran cuadros de bufones, Monstruos, mendigos, o los idiotas o borrachos de Velásquez; Ante la fealdad de un objeto estético, el sujeto lejos de sentirse atraído como le sucede con la belleza; el sujeto se siente molesto o asqueado.
Lo sublime se puede encontrar en ciertos fenómenos naturales, como lo puede ser un arcoíris, un cielo estrellado, o también se puede aplicar a determinadas acciones humanas, como lo que han hecho algunos hombres que arriesgan o sacrifican su vida. Lo sublime entonces se aplica a lo que está dotado de un gran poder y grandiosidad y que opaca nuestra limitación como humanos. Lo sublime, al igual que las otras categorías, es un concepto producto de una experiencia humana que sobrecoge al individuo. Algunos objetos elaborados por el hombre creativamente producen en el ser humano la sublimidad. Los pensadores que han estudiado a la categoría de lo sublime en la historia de la estética son Longino Burke y Kant, Como hemos visto, el sentimiento de lo sublime se presenta en la relación entre la grandiosidad e infinitud de una obra de arte y las limitadas fuerzas humanas.
Lo trágico una tormenta, un huracán, un sismo son acontecimientos queafectan terriblemente la vida del hombre. No sólo los fenómenosnaturales traen tragedia a la vida humana, también ciertas accioneso comportamientos del mismo individuo sobre otros, traeacontecimientos terribles que son calificados como trágicosExisten obras producto de la creatividad humana que muestran lotrágico, y justamente por ser obras de arte están diseñadas paracontemplarse y llevar al espectador al goce estético.
Lo cómico la  risa es producto de lo que se le ha llamado cómico, que se usacuando algo es chistoso, chusco, festivo, jocoso, hilarante o burlesco.La vida cotidiana está llena de situaciones chistosas, cómicas que generan risa. A veces en las situaciones más solemnes, formales y serias; cualquier detalle inesperado, chusco, produce más comicidad. En lo cómico hay una contradicción, un conflicto, esto se asemeja a lo trágico, aunque es una contradicción diferente. Existen tres variedades de lo cómico: el humor, la sátira y la ironía. Las tres mantienen una unidad y a veces se entrelazan mezclándose entre la risa.Lo grotesco bajo el esquema clásico esas figuras sólo se podían calificar demonstruosas. Sin embargo lo grotesco se plasma en al arte comolo prueban los ornamentos grotescosEn las pinturasfiguras extrañas de formas geométricas,vegetaciones deformes etc. Son obras extrañas, fantásticas, irreales y antinaturales.
Como un breve detalle de lo que se hablo podemos destacar que la arquitectura es muy importante, como también lo son los bienes la valoración que en verdad le debemos de dar a las cosas, desde otro punto de vista,  podemos apreciar de verdad lo que realmente son las categorías del arte y lo que realmente representan.
Se debe considerar que al crear arquitectura o cualquier tipo de arte es muy importante tomas en cuenta todos estos aspectos, para así tener una mejor arte y arquitectura






























APLICACIÓN DE LA TEORÍA A MI PROYECTO









CAERNET NUMERO 095


No hay comentarios:

Publicar un comentario